Comida andina

La gastronomía o cocina criolla es un estilo de cocina nacido en la época colonial, de la fusión entre las culturas europea, africana y América precolombina. «Criollo» es un término que hace referencia a aquellos de origen europeo que han nacido en el Nuevo Mundo y se han adaptado a él 

El cuy al horno se prepara marinando el animal en especias y hierbas locales como el huacatay, luego se hornea hasta que su piel esté crujiente. Por otro lado, el cuy chactado se prepara aplastando el cuy entre piedras y friéndolo en abundante aceite, lo que también le da una textura crujiente y un sabor muy apreciado.

El cuy al horno se prepara marinando el animal en especias y hierbas locales como el huacatay, luego se hornea hasta que su piel esté crujiente. Por otro lado, el cuy chactado se prepara aplastando el cuy entre piedras y friéndolo en abundante aceite, lo que también le da una textura crujiente y un sabor muy apreciado.

El seco de cordero viene hacer un potaje criollo el cual incluye una presa de carne de cordero, arroz, papa y ensalada con guiso. 

El Bisteck Montado es muy consistente el cual contiene una presa de bisteck de res, huevo frito, arroz, papas fritas y ensalada.

El chicharrón cusqueño es un platillo típico de la región que se prepara con carne de cerdo cocida en su propia grasa. Aunque no se originó en Cusco, se adaptó a la gastronomía local. 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El Lechón Cusqueño es uno de esos platos que, si visitas Cusco, no puedes dejar de probar. Este manjar ha sido parte de la gastronomía cusqueña por generaciones y sigue siendo uno de los favoritos en festividades, celebraciones y reuniones familiares. Pero, ¿qué lo hace tan especial y por qué es una delicia que no puedes perderte en tu visita a esta región andina

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.